Facturación electrónica: Lo que debes saber en 2025.

La facturación electrónica es una obligación para muchas empresas en Colombia y una herramienta clave para mejorar la gestión financiera. Con las nuevas resoluciones (000165 de 2023, 000008 y 000119 de 2024), es importante estar preparado para cumplir con la normativa de la DIAN.

Compartir esta Publicación

¿Qué es la Facturación Electrónica?

Es un documento digital con la misma validez que una factura en papel, pero con ventajas como menor costo, más seguridad y mejor organización. Además, permite agilizar procesos y garantizar el cumplimiento tributario.

Beneficios de la Facturación Electrónica:

  • Menos costos en impresión y almacenamiento.
  • Mayor seguridad en el manejo de la información.
  • Cumplimiento normativo garantizado.
  • Procesos más rápidos y eficientes.
  • Reducción del uso de papel, favoreciendo el medioambiente.


¿Cómo empezar con la Facturación Electrónica?

  1. Revisa si estás obligado.
  • Las personas jurídicas que venden bienes o servicios.
  • Las personas naturales con ingresos brutos superiores a 3.500 UVT.
  • Las personas naturales contratistas del estado con ingresos brutos superiores a 4.000 UVT.
  • Los responsables del impuesto sobre las ventas (IVA).
  • Los responsables del impuesto nacional al consumo (INC).
  • Los usuarios aduaneros.
  • Los prestadores de servicios inherentes a profesiones liberales.
  • Los litógrafos.

  1. Escoge un proveedor tecnológico.

Debe ser un proveedor autorizado por la DIAN para garantizar que el sistema funcione correctamente.

  1. Regístrate como facturador electrónico.

Accede al portal de la DIAN, realiza el proceso de habilitación y obtén tu código de facturación.

  1. Adquiere tu resolución de facturación electrónica.

Accede al portal de la Dian, con tu número de identificación y clave para solicitarla, para solicitar tu resolución.

  1. Adquiere un certificado digital.

Este documento valida la autenticidad de tus facturas y es necesario para operar.

  1. Realiza pruebas y capacita a tu equipo.

Antes de emitir facturas reales, la DIAN requiere que hagas pruebas para verificar el correcto funcionamiento del sistema.

  1. Asocia tu resolución de facturación electrónica con tu proveedor tecnológico.

Accede al proveedor tecnológico, e ingresa en configuración de facturación y asociar resolución.


¿Por qué implementar la facturación electrónica?

Además de ser una exigencia legal, ayuda a optimizar la administración financiera, evitar sanciones y mejorar la relación con clientes y proveedores.

Si necesitas ayuda con este proceso, en J&V Asesores & Comercializadores SAS te acompañamos en cada paso para garantizar que tu empresa cumpla con la normativa y optimice su gestión financiera. ¡Contáctanos!


Nuestras Últimas Publicaciones

Empresarial

Reducción de la jornada en Colombia: ¿Qué cambia desde el 15 de julio de 2025?

A partir del 15 de julio de 2025, entra en vigor en Colombia la tercera fase de la Ley 2101 de 2021, que reduce la jornada laboral semanal de 46 a 44 horas, sin afectar el salario ni los derechos adquiridos. Esta norma establece una transición gradual que culminará en 2026, con una jornada máxima de 42 horas semanales.

Uncategorized

Calendario Oficial DIAN – Declaración de Renta Personas Naturales 2025

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha definido el calendario tributario para el año 2025. Este calendario establece las fechas en las que las personas naturales deberán presentar su declaración de renta correspondiente al año gravable 2024. En SaldoRenta.com te ofrecemos acompañamiento profesional para que declares a tiempo, sin errores ni sanciones.

¿Listo para Cambiar la incertidumbre financiera por tranquilidad y paz mental?

en SaldoRenta expertos en finanzas y contabilidad estamos listos para organizar sus ganancias y maximizar sus utilidades

Learn how we helped 100 top brands gain success.

Let's have a chat